top of page

Series, saber cuando dejarlas

Foto del escritor: JoertumbacoJoertumbaco

Aprovechando el hype provocado por la nueva temporada de Stranger Things, deseo tocar el tema sobre las series y su lapso de vida, pero no el estipulado por quienes la crean, sino el que cada uno le da o debería darle. Quizá muchas personas no encuentren diferencia en lo que menciono, por eso quiero sustentar dicha teoría con dos ejemplos que en su momento me encantaban.


Las series son The Walking Dead y Grey's Anatomy, la primera salió a la luz en 2010 con un fantástico tráiler y varios contenidos audiovisuales atractivos en FX (solo basta ver los posters de las primeras temporadas), época donde todavía las series se consumían de forma semanal y en canal de cable. Ofrecía una propuesta poco disruptiva, pero bien trabajada a partir de un comic (algo que me enteré temporadas después).


Fue de más a menos, algo normal en muchas producciones, las temporadas entre la 1 y 4 te mantienen expectante, el problema empezó a partir de la 5ta, noté giros muy forzados, conceptos que buscaban ampliar el universo, pero iban en contra de la cronología o daban la sensación de solo buscar alargar la serie evitando el cierre que parecía cercano. Con el final de la 5ta, e información de la 6ta, percibí que habían elegido mantenerla al aire cueste lo que cueste, y terminó siendo así, tuve que revisar para ver hasta donde había llegado y TODAVÍA NO TERMINA.

Poster de la primera temporada de The Walking Dead.

Poster de la primera temporada de The Walking Dead. Foto: AMC


Con Grey's Anatomy fue algo similar, empecé a verla cuando ya estaba por la 3ra temporada. Siempre me ha atraído este tipo de dramas y la medicina, tengo una espina que no me he podido sacar con Saving Hope. En este caso llegué hasta la 7ma temporada, al ser un tema más mundano y tener varios personajes de dónde sacar historias pude estar enganchado hasta ese lapso. Sin embargo, post accidente de avión percibí que deseaban armar un reinicio y extender la serie hasta el último ápice, también acerté, actualmente va por la 18VA TEMPORADA.


Dichos casos me han servido para llenarme de "valor" y ser más cauto no solo con las series que elijo ver, sino también con las que elijo continuar. No me va nada mal, he podido disfrutar la gran transformación de WW en Breaking Bad, la espera y llegada del invierno en Games of Thrones, la aventura naranja de Piper en Orange Is the New Black, entre otras.


Series dadas por terminada

Luego de un exitoso inicio, con varios premios, leí sobre The Handmaid's Tale y me sumergí en ella. Propuesta muy atractiva, un poco pesada y complicada de digerir, ya había conocido a Elisabeth Moss en Top of the Lake, de igual forma no lograba hacer match con su personaje, pero reconocía la complejidad de la historia y el pasar de los capítulos hizo su trabajo.


La primera temporada fue acorde a los premios y ruido generado, la 2da tiene un rendimiento parecido, ya la 3ra luce como un complemento para las anteriores temporadas y daba señales de fin de ciclo, pero no se lo hizo, en cambio su tramo final se centró en dejar todo preparado para una 4ta, y se sabe que por lo menos habrá una 5ta. Decidí dejar de verla luego de la 3ra. Me quedo con el fantástico cierre del 8vo capítulo con Qué Será, Será de fondo.

June en el cierre del 8vo captítulo, 3ra temporada, The Handmaid's Tale

"Unfit", 8vo captítulo de la 3ra temporada, The Handmaid's Tale Foto: Hulu


Stranger Things generó un gran impacto, primero por como el proyecto había sido rechazado y, casi en el último de los intentos, llegó la propuesta a las oficinas de Netflix, segundo por la puesta en escena, nada del otro mundo y con una alta dosis de los 80s. No creí que daba para más de una temporada, hubo un mérito en lo logrado para la 2da, pero la 3ra sí o sí debía ser el cierre, fue un poco decepcionante que, habiendo generado un interesante contexto para su cierre, no lo hayan hecho. Vaya desperdicio de LA CARTA DE HOPPER y el LLANTO DE ELEVEN. Para mí su final fue con esa carta.

Hopper escribiendo la carta que Eleven leerá en el cierre de la 3ra temporada de Stranger Things

Hopper escribiendo la carta para Eleven. Foto: Hearstapps.com


Hay 3 series que su gran éxito fue el peor de sus males, ninguna daba para más de 1 temporada, pero había que sacar todo el rédito posible. 13 Reasons Why ofreció una realidad cruda, terrorífica y más cercana de lo que parece, su soundtrack es magnífico. You, otro gran producto con una propuesta valiosa que siguió ese camino. Por último; La Casa de Papel, sin ser una eminencia tuvo una 1ra temporada meritoria, su cierre fue bueno, pero Netflix debía volver a abrirlo.


Actualmente no termino de comprender hacia dónde va Billions, serie frenética, muy compleja y, lamentablemente, todo indica que empieza a dar vueltas, en estos días revisaré para tomar una decisión. Hace poco terminé la 3ra temporada de Succession, y siento que hicieron más para encaminar la 4ta temporada que por mostrar una producción acorde al cierre de la 2da. También tengo dudas con Sex Education, es algo similar a lo que me pasó con Big Little Lies, la primera temporada de ambas fueron geniales, la siguiente mostró un bajón, más marcado en BLL, la 3ra de SE dio señales para darle un cierre, algo que no sucedió.


Probablemente sea una teoría ¿o tontería? muy subjetiva, pero muy necesaria en esta época porque la vida es demasiado corta como para ver series que, en lugar de entretener, tratan de sobrevivir. Prefiero mil veces el vacío que me dejó Mindhunter, el trago amargo de BoJack Horseman, las ganas de algo más de Normal People o el cierre obligado de House of Cards.



Comments


© 2021. Un blog más. Ubm. Diseñado y creado por Joe R. Tumbaco. Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page