Nostalgia made in Japón

Durante el tramo final de mi tesis, luego de armar el documento (páginas, índice, anexos, etc), opté por darme un respiro viendo alguna película o serie, ya sea una de las tantas que tengo agendadas o alguna nueva apuesta. En ese momento recordé que vi, hace poco, "Your name" y había quedado muy sorprendido por su historia, animación y el bellísimo soundtrack. También, unas semanas antes de eso, me sumergí en "Puedo escuchar el mar", la primera grata sorpresa. Con esos detalles ya tenía decidido qué iba a ver, sin planearlo, fui de lo general a lo particular.
Jamás me consideré otaku, porque no sentí, ni siento, que cumplo los requisitos, le tengo un enorme cariño al anime, pero no soy un gran fanático. Ese día, aproveché las opciones que tenía Netflix de dicho género, ya que "Your name" tuve que verla de forma ilegal (no me siento orgulloso) por haberla pospuesto tanto. La elección fue "Una Voz Silenciosa"; qué película. La siguiente, un día después, fue "Recuerdos del ayer"; seguí acertando.
Sin darme cuenta encadené, en un pequeño lapso, 4 películas de anime muy sobresalientes, ante eso, y por considerar que es un género, casi siempre, subestimado, esta nueva entrada del blog es para recomendarlas.
Vamos por orden.
Puedo escuchar el mar
La recomiendo porque me llenó de nostalgia, la vi con una cerveza en la mano, pero eso no tuvo incidencia (¿o sí?). La historia se centra en la amistad de dos estudiantes de secundaria (último año), en la ciudad de Kōchi, cuando llega una nueva estudiante. No es algo del otro mundo y puede resultar molesta la actitud de Rikako, la protagonista, de Yutaka o del propio Taku, pero... al final del día son estudiantes, no hay que hiperanalizarla. Obviamente son comportamientos y situaciones criticables, analizables, entendibles y entretenidos, acompañados de una gran producción.
Me trajo recuerdos de aquella época estudiantil, de la cual me acuerdo poco, y me sorprendió la calidad de la película tomando en cuenta que es de 1993.

Puedo escuchar el mar (1993). Fuente: Fandom
Cierto, en esta película descubrí que el ron con cola se llama "Cuba Libre". Uno de los momentos donde más ignorante me he sentido.
Your name
El Joe actual le diría un par de palabrotas al Joe del pasado por haberla pospuesto tanto, aunque también lo felicitaría porque descargó una de las mejores opciones piratas que podía haber. Repito; ningún Joe se siente orgulloso de hacer eso (!)

Your name (2016). Fuente: SensaCine
Salvo un par de tweets, sobre frases o imágenes emotivas, sabía poco de la película y su trama, básicamente solo lo del intercambio de cuerpos, concepto para nada extraño. Quizá eso era lo que no me cautivaba en la previa. A buena hora no le di tanta relevancia aquel día.
Como es recomendación y no reseña, trataré de ir al grano. La recomiendo porque es extraña, cruel y encantadora, en sus casi 2hrs te plantea una historia, amistad y realidades cercanas con el toque de ficción/fantasía (intercambio de cuerpos), lo suficientemente buena, como para mantenerte atento hasta el intenso desenlace y querer hallarle sentido a la compleja puesta en escena.
Su final me dejó igual que el final de "Tokio Blues" (libro de Murakami), molesto porque todavía faltaba y era necesario algo más, probablemente esa haya sido la intención; causar una —agradable— molestia con ese vacío. La banda sonadora es bella, combina muy bien con los momentos donde aparece.
Una voz silenciosa
Sin lugar a dudas la más pesada de las 4 recomendaciones en esta entrada. La primera media hora tienen una carga emocional tremenda, luego disminuye. Temas como el bullying, suicidio, discriminación, amor y familia son la base de la historia, el enfoque y la forma que eligieron para mostrarla la vuelven atractiva, por lo menos para mí. No te hace llorar, pero sí obliga a reflexionar y te llena de pesar.

Una voz silenciosa (2016). Fuente: Filmaffinity
Recuerdos del ayer
Comparada con la anterior es una salida al parque. Me recordó a la primera recomendación, más que por existir alguna similitud (que no la hay), es por lo que me hizo sentir. Agradable nostalgia, mucha ternura y una detallada imagen del Japón de final de siglo anterior, con el contraste de ciudad/campo como principal complemento de la historia, tanto de niña como adulta, de Taeko. El desenlace me resultó muy forzado, pero hay que entender que es una película de 1991.

Recuerdos del ayer (1991). Fuente: Filmaffinity
A pesar de lo que menciono del final (cada día me vuelvo más crítico con el cierre de los libros, series o películas que veo), es una película muy agradable, perfecta, como las otras 3, para una tarde o noche de fin de semana con nada que hacer y con mucha pizza y cerveza (o vino).
Comments